Seguro que pocos lo sabéis, pero mañana día 1 de Agosto tendrá lugar un eclipse total de Sol. Por qué no ha salido prácticamente nada en los medios de comunicación?? Pues porque no es visible desde España y tampoco desde América del Sur. Esta vez la suerte no está de nuestro lado como con el eclipse de Luna del pasado mes de febrero, sino que corresponde a la gente que viva en Canadá, norte de Groenlandia, norte de Euriopa, Rusia central, Mongolia y China. Sin embargo, no todo son malas noticias porque el eclipse también será visible desde el sillón de nuestras casas gracias a internet y a la NASA.
Antes de nada, tendremos que saber qué es un eclipse de Sol, Un eclipse de este tipo no es más que el tránsito de la Luna por delante del Sol. Ya expliqué en esta entrada lo que ocurre, pero os lo repito de nuevo. Desde la Tierra vemos como la Luna va poco a poco ocultando el Sol y va oscureciendose el día (esto es así porque la Luna nueva solo se da de día). Así pues, dependiendo de la distancia a la que esté la Luna, se pueden producir distintos tipos de eclipse. Si la Luna está lo suficientemente cerca de la Tierra puede conseguir ocultar completamente al Sol, provocando en una sección “circular” de la superficie terrestre un eclipse total (zona de umbra); mientras que en sus alrededores se verá un eclipse parcial (zona de penumbra). Sin embargo, si la Luna está algo más lejos puede suceder que no llegue a ocultar completamente a nuestro Astro Rey, de modo que se producirá en eclipse anular (zona de antumbra). En este caso el Sol se verá como un anillo de luz, y no habrá zonas en las que se produzca un eclipse total, pero sí un eclipse parcial. Para entenderlo un poco mejor podéis verlo todo en la imagen de la izquierda.
Lo más bonito que tiene el eclipse es cuando la Luna oculta totalmente al Sol provocando el eclipse total. En este momento vemos una aura alrededor de la estrella llamada corona solar. Se ven como grandes “filamentos” que emanan del Sol, aunque realmente son pequeñas partículas que salen expulsadas debido al intenso campo magnético solar. Estas partículas al entrar en la atmósfera son las que provocan las auroras boreales. Como curiosidad, deciros que la corona solar puede alejarse a más de un millón de kilómetros del Sol y que se encuentran a una temperatura de unos 2 millones de grados centígrados. Impresionante, verdad??
A pesar de lo hermoso que resulta un eclipse de Sol, se deben tomar unas precauciones a la hora de observarlo. En este caso no hay problema ya que desde España lo veremos por internet, pero en caso de presenciarlo en vivo, se deben utilizar gafas especiales con filtros apropiados y NUNCA mirar directamente al Sol con el ojo desnudo. Si utilizáis prismáticos o un telescopio también deberéis usar filtros apropiados. Y además, en el caso del telescopio, tampoco es recomendable proyectar la imágen sobre otra superficie, porque el calor que se puede generar en los espejos o lentes internos podría dañarlos.
Recordado lo que es un eclipse de Sol, ahora vamos a poner la alarma de nuestros móviles para recordar cuando tenemos que conectarnos a la web de la NASA para verlo en directo. Según podéis ver en el anuncio oficial en NASA.gov, el programa especial de NASA TV retransmitiendo desde China dedicado al eclipse comenzará a las 6 am hora local de la zona este (EST), es decir las 12 del mediodía hora española; y durará hasta las 11 am EST, es decir las 5 de la tarde hora española. Eso sí, si únicamente queréis ver el momento clave que será cuando el eclipse total tenga lugar, con enchufar NASA TV a las 13:09 será suficiente. Nos toca interrumpir la comida o dejarla para más tarde, pero realmente merecerá la pena.
Así que recordad o poned vuestras alarmas: mañana viernes día 1 de Agosto entre las 12 del mediodía y las 5 de la tarde hora española, podéis seguir el eclipse total de Sol a través de NASA TV.
Saludos
Más información:
– Astroseti.org
– NASA Eclipse Web Site
[…] Eclipse Total de Sol mañana Seguro que pocos lo sabéis, pero mañana día 1 de Agosto tendrá lugar un eclipse total de Sol. Por qué no ha salido prácticamente nada en los medios de comunicación?? Pues porque no es visible desde España y tampoco desde América del Sur. Esta vez la suerte no está de nuestro lado como con el […… Wis Physics (31 de julio de 2008 a las 08:07) […]